top of page
¿QUE ES UNA CARPA ROJA?
CARPAS ROJAS

"Las mujeres del mundo se están reuniendo.

Juntas estamos creando un mundo sin miedo a los sentimientos.

Estamos iniciando la sanación.

Así que alcémonos, alcémonos, alcémonos".

 

 

Las mujeres siempre se han reunido para acompañarse, compartir, sanar, descansar, y contar la historia de sus vidas porque tienen la habilidad de influír en la vida de otras mujeres. La carpa roja es un lugar que estamos recuperando y reconstruyendo para nosotras mismas. Un espacio para resignificar el poder de la espiritualidad femenina.

 

 

La Carpa Roja es un espacio donde las mujeres se sientan en círculo y ahí pueden apoyarse mutuamente, reponerse, renovarse, y ser. A la Carpa Roja entramos sólo como mujeres, dejando afuera las máscaras, los títulos, y las religiones.

 

 

Un espacio construído con telas y elementos rojos que nos recuerden el poder del útero y de la sangre, y nos trasladen automáticamente a nuestra condición de mujeres, y nos convoca a conectar con nuestro poder.

 

 

Una Carpa Roja es una experiencia transformadora. Es un símbolo, un ícono, un Templo. La Carpa Roja es un estado mental, un espacio sagrado, una tradición que está renaciendo.

 

En la Carpa Roja son bienvenidas mujeres de todas las edades y especialmente se honra la vejez como símbolo de sabiduría.

 

La conexión entre las mujeres es el secreto (incluídas sus hormonas) que generan un ambiente que promueve el crecimiento y nos da permiso para ser quien realmente somos, compartir experiencias y sentimientos, validarnos, cuidarnos, y salir renovadas.

Aquí dentro las mujeres pueden abrirse por completo. Es un lugar seguro que modifica su energía, su visión sobre ella misma, su vida y sus relaciones.

 

Nos brinda la certeza de que no estamos solas y nos empodera y alivia saber que transitamos lugares parecidos.

Nos permite relajarnos y comprender la importancia de retirarnos a descansar y seguir nuestro propio ritmo.

 

La Carpa Roja nos propone un espacio seguro donde ir, un espacio sagrado donde repensarnos con otras mujeres, acompañarnos en un camino de autoconocimiento y autoexploración.

Un espacio donde volver a mirar nuestro cuerpo, nuestra sexualidad, nuestra salud y nuestro placer. Donde repensar nuestros vínculos y recargar fuerzas para volver "al mundo".

Las mujeres que participan en una carpa roja se sienten fortalecidas, bendecidas, recargadas de energía, ya que las carpas sirven para afianzar el amor y la confianza por nosotras  mismas, asi como aliviar nuestras preocupaciones.

 

Cada Carpa propone actividades pensadas para este propósito, ya sean vinculadas al cuerpo, a la menstruación, a la sexualidad, a la sanacion, a la palabra, o a la reflexión sobre un tema en particular.

Algunas carpas se crean como espacios para honrar la menstruación, otras para promover el autocuidado o la conversación entre mujeres, organizar talleres u eventos, expandir la importancia de honrar las etapas de vida de la mujer.

 

 

Una Carpa Roja es PARA:

Escuchar la voz del propio placer.

Sentir Felicidad.

Dejar que la alegria nos inunde.

Reconocer nuestro poder.

Deshacernos de nuestras sombras.

Expresarnos.

Escucharnos y acompañarnos.

Celebrar, danzar, reir y cantar.

 

 

¿QUE ES UN CIRCULO DE LA PALABRA?

 

Un círculo de la palabra son mujeres sentadas en círculo, sabiendo que todas son sagradas y estando dispuestas a escuchar.

Sin interrumpir o tratar de arreglar algo. Simplemente escuchando a otra mujer hablar desde su verdad, sus sentimientos, su forma de ver el mundo. Un espacio para que cada una pueda ser quien realmente es.

 

Crear el ambiente para que esto se produzca es tarea de todas, co-crear un espacio donde todas nos sintamos seguras para compartir historias que nos lastimaron, que nos generan culpa, o que nos averguenzan.

Un espacio para hablar de lo sucia u horrible que fue alguna experiencia y saber que no seremos juzgadas, y aliviarnos y sentir la dicha de haberlo contado, de haberlo sacado, de haber tenido el valor de que otra mujer lo escuche y lo reciba.

 

HISTORIAS DE SANGRE

 

Es importante compartir en la Carpa Roja las historias de nuestra primer menstruación, o de cómo perdimos la virginidad, asi como también historias de abusos o violaciones... Historias de dolor, pero también de recuperación y triunfo. Historias que han quedado guardadas en nuestro interior y quizas nunca las hemos compartido con nadie.

La profundidad de estas historias, que en general son guardadas en silencio, crea un vínculo inigualable entre las mujeres que comparten la Carpa Roja. El compartir estas historias nos ayudan a sanar nuestro vínculo con lo femenino, y nos recuerdan la importancia de transmitirle a nuestras hijas el amor y el respeto por su cuerpo, por su menstruación, por sus ciclos, sus procesos... la importancia de la sangre en nuestra vida como símbolo de fertilidad y vida.

 

LA ALEGRÍA

 

Una vez un sabio dijo que si queres distinguir a un ser verdaderamente espiritual, es muy fácil, tenes que ver si vive con alegría, y si rie seguido.

En la Carpa Roja son tan importantes los momentos de tristeza como los de alegría. Hay que darle lugar a la risa, al canto, al arte, a la celebración.

Cuando nos permitimos irradiar nuestra luz, nosotras y todos a nuestro alrededor brillan y eso nos hace sentir bien.

 

AGRADECER Y BENDECIR

 

Lo mismo que con la risa sucede con el agradecimiento y las bendiciones... tradicionalmente cada mujer que era sanada en la carpa tenía el deber de vendecir a todas las mujeres que estaban compartiendo ese círculo.

"Que todas podamos levantarnos en nuestro poder y ser las hermosas mujeres que estamos destinadas a ser. Transmitiendo nuestros dones plenamente. En abundancia".

 

 

INTENCION

La intención de esta página es difundir y activar Carpas Rojas en toda la Argentina.

LA HISTORIA

Los Hospedajes Lunares (tipis lunares), también llamados hospedajes para sangrar o Carpas Rojas (red tents), aparecen en diversas narrativas emanadas de la historia de los pueblos nativos americanos. En estos espacios sagrados, situados en las orillas de la comunidad, las mujeres se reunían cuando estaban menstruando y las viejas enseñaban a las más jóvenes a honrar la sabiduría y la potencia creadora que emana del útero. Además, en ese espacio se transmitían conocimientos sobre sexualidad, reproducción y cuidado del cuerpo.

Durante su estancia en La Carpa Roja, las mujeres se conectaban con su cuerpo, con sus ancestras y con su ciclicidad femenina, dedicando una parte importante a la comprensión de la relación de su cuerpo con los ciclos universales. A partir de esta visión, el cuerpo femenino era considerado sagrado y se le veneraba por su conexión con la tierra y el cosmos. De acuerdo a las historias que hemos encontrado, debido a la enorme fuerza de la sincronía entre mujeres y a la sabiduría que de ella emanaba, las participantes no tenían ninguna obligación familiar ni comunitaria durante su estancia en el hospedaje lunar.

 

 

 

"En la tradición nativo americana se dice que una mujer resueña el mundo cuando sangra. La revitalización de todos sus sentidos le permite ver el mundo con nuevos ojos. Ella se encuentra en un momento privilegiado de extraordinaria intimidad, puede observar la particularidad de las cosas, como si estuviera sintiendo con todo su ser. Este momento de epifanía, amplitud y visión es completamente suyo"

 

 (Entendiendo el poder de la menstruación. Alexandra Pope)

 

Activación de Carpas Rojas. DeAnna L'am www.deannalam.com

REFLEXIONES

"Una Carpa Roja es un espacio para compartir la sabiduría femenina, recargar nuestras energías, celebrar las fases de la luna e importantes ritos de pasaje, conectar con nuestros ciclos, honrar nuestras etapas, amar nuestros cuerpos, cantar, danzar, recordar la magia de los rituales y redescubrir la alegría de ser mujer". 

Elena Zambrano. Jardin en la luna

 

"Hay que trabajar y compartir cotidianamente para lograr que las mujeres podamos liberarnos de los múltiples prejuicios que pesan sobre nuestra corporalidad femenina y sobre nuestra sangre. Por ello, nosotras nos damos a la tarea de desestigmatizar la menstruación y buscamos apropiarnos de nuestro cuerpo".

Morgana. Vulva Sapiens

Suscribite para recibir novedades

¡Felicitaciones! Estás suscripta a nuestra base

INSPIRACION

Muchas de las Carpas están inspiradas en la Novela "La Tienda Roja" (The Red Tent) de Anita Diamant.

 

 

bottom of page